Autor:adminFecha:Junio 17, 2016
Cabe recordar que la Primera Revolución Industrial surgió de la invención de la máquina de vapor y la mecanización del trabajo manual. Posteriormente llegó la producción en cadena, abanderada por Henry Ford. La tercera oleada, más reciente, viene de la mano de los sistemas electrónicos y las tecnologías de la información y se acompaña del fenómeno de la globalización.
En la actualidad, nos encontramos al inicio de una nueva era, denominada Cuarta Revolución Industrial, o Industria 4.0. Se trata de la era de la digitalización, de la robótica, de la inteligencia artificial y del nuevo enfoque que plantea hacer “Data Analytics” con el diluvio de datos (Big Data) en información útil y valiosa, para hacer modelos descriptivos, predictivos y/o prescriptivos de infinidad de cosas, por ejemplo, la propagación de la influenza, la generación del PIB, las horas y días de más alto consumo y todo aquello que ni siquiera imaginamos, se puede hacer con estas tecnologías disruptivas.
La pregunta no es ¿cuántos trabajos se perderán con la cuarta Revolución Industrial?, sino más bien cuántos trabajos se van a crear. De hecho, lo más pertinente sería preguntarse qué es lo que debe hacerse para aprovechar los nuevos empleos que esta época ofrece pues una de las primeras derivadas de la digitalización de la producción industrial es el impacto en los recursos humanos. Además de requerir de perfiles diferentes de talento, exige otra dinámica, como el trabajo desde casa, otros horarios y otros salarios.
MAFISA de la mano con SKF se preparan para ingresar en esta nueva era. En la que SKF ha denominado “BACK TO THE FUTURE’’ Esta es una aventura por el tiempo, transportándonos al futuro, algo al pasado y volviendo al presente, en compañía del espíritu emprendedor que llevamos, aquel que nos ha hecho grandes.
En MAFISA ponemos a disposición de sus empresas equipos e instrumentos con conexiones inalámbricas que le ayudaran a ser parte de esta nueva era 4.0.
Contáctenos… estamos para servirles.
27 Jultest